http://es.euronews.com/ ¿Europa ha renunciado a sus ciudadanos más pobres?
Aunque la precariedad aumenta, el programa europeo de ayuda a los más desfavorecidos está cuestionado. Y 18 millones de personas se ven afectadas por ello.
Todas las explicaciones y testimonios en el Reporter de hoy, que se desplaza hasta Polonia.
Turno de guardia nocturna para la policía municipal de Varsovia.
La agente Agniezska y sus compañeros conocen bien los sin techo de la capital polaca, a los que asisten regularmente.
Gosia vive en este pequeño subterráneo desde hace 11 años. Es una de las centrales de calefacción de la ciudad, donde viven muchos 'sin techo'.
"La gente del centro social vino aquí, con la directora. Le pregunté si podía recibir ayuda financiera. Ella me dijo que no, que no recibiría nada porque me gusta mucho beber, que la gente como yo no reciben ayudas", relata Gosia.
Algunos sin techo se han acomodado en cabañas en el bosque, a las afueras de la ciudad.
Amputada de una pierna, Monika, que no tiene hogar, no encuentra trabajo, y no tiene pensión de invalidez.
Su compañero, Wlodzimierz, gana 1.500 zlotys, unos 350 euros al mes, el equivalente al salario mínimo, limpiando y haciendo pequeños trabajos.
"Hacemos todo lo posible para salir de esta situación. Nos gustaría alquilar un piso, pero no podemos hacerlo", admite este ciudadano sin techo.
Oficialmente, Polonia tiene entre 80.000 y 130.000 personas sin hogar.
"Cada vez vemos más gente sin techo. La pobreza no solo concierne a aquellos que viven en alcantarillas y en las cabañas, también hay pobres en las casas normales", admite Agneska.
"La situación no es fácil. Estas personas no llegan a fin de mes, algo que ocurre con la mayoría de polacos", cuenta.
A pesar de ser uno de los escasos países de la Unión con un crecimiento positivo, Polonia cuenta con dos millones y medio de personas que viven en la pobreza extrema, casi un 7 por ciento de la población.
La sociedad polaca cada vez más acude a los comedores sociales, como en este centro de Varsovia, gestionado por Caritas.
Una gran parte de los productos que se cocinan aquí proceden del Programa Europeo de Ayuda a los más Desfavorecidos, que en la actualidad está cuestionado.
"Este programa nos permite dar de comer a 800 personas, sobre todo sopa y pasta. Si nos quedamos sin esta ayuda, y no tenemos otra manera de financiación, tendremos que cerrar el comedor", anuncia Izabella Choma, directora de un comedor social de Caritas.
Una ayuda alimentaria destinada únicamente a las personas sin hogar. Anna trabaja aquí y gana unos 300 euros al mes.
"Mi sueldo no es suficiente para vivir, aunque sobrevivo. Mi marido está en el paro, tengo dos hijos, es duro. Tengo la ayuda de Caritas, con cestas llenas de alimentos y también de ropa. Durante las fiestas, recibo regalos para mis hijos. Nos las apañamos como podemos", asegura.
El 90 por ciento de la ayuda alimentaria que distribuyen asociaciones caritativas en Polonia proviene del Programa Europeo a través de 27 bancos de alimentos, como aquí, en Lodz, a 150 kilómetros al oeste de Varsovia.
Polonia es uno de los principales países
beneficiarios del programa, creado en 1987 para redistribuir los excedentes agrícolas comunitarios a la gente necesitada.
Con la progresiva desaparición de los excedentes, el programa se financia bajo el presupuesto de la Política Agrícola Común, de unos 500 millones de euros al año.
Anualmente el Programa prevé concursos con empresas como esta para asignar la producción de los alimentos.
"Son contratos muy buenos porque son de la Unión Europea, son una garantía para los productores. Tras el contrato firmamos un acuerdo con los clientes sobre la cantidad a producir. Estamos totalmente seguros de que somos pagados", indica Dariusz Sapinski, director ejecutivo de la empresa Mlekovita.
Pero el futuro del Programa de Ayuda a los indigentes está en peligro tras un recurso de Alemania ante el Tribunal Europeo de Justicia, que se posicionó a favor de un nuevo enfoque a las políticas sociales.
Un nuevo proyecto se creará en 2014 si lo aprueba el Consejo Europeo.
Pero Alemania, los Países Bajos, Suecia, Austria, Dinamarca, Reino Unido y República Checa se oponen al nuevo programa.
"La nueva propuesta de la Unión Europea, el nuevo fondo de ayuda a los desfavorecidos, prevé un presupuesto ciertamente bajo",
argumenta Lukasz Beier, coordinador de la Federación polaca de Banco de Alimentos.
SÃguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses
rated:
viewed:1124
euronews reporter - Polonia puede perder ayuda para gente sin hogar
Noticias en Videos
euronews, pobreza, Polonia, Varsovia
#Euronews, #Pobreza, #Polonia, #Varsovia
#NoticiasenVideos
No hay comentarios:
Publicar un comentario