jueves, 29 de enero de 2015

euronews reporter - Esperanzas y temores de una Cataluña independiente



http://fr.euronews.com/ "Yo formo parte de la cultura catalana, que para mí es muy importante", asegura Laura.


"Tenemos una manera de ver el mundo muy abierta", comenta Jordi. "Durante muchos años la cultura catalana ha estado como invadida. La sensación que tengo yo es que si no luchamos por intentar que esto no pase se va a perder una manera de ver el mundo".


Este grupo pecursionista ensaya un concierto a favor de la independencia de Cataluña.


Una reivindicación que movilizó en Barcelona a un millón y medio de personas en la celebración de la Diada, la fiesta nacional catalana, el 11 de septiembre.


Las iniciativas separatistas se multiplican en la región.


El pueblo de Sant Pere de Torelló es conocido por su autoproclamación de territorio catalán libre.


Desde hace un año y medio, en la fachada del Ayuntamiento está presente la bandera independentista catalana, pero no la española.


Jordi Fabrega Colome. Alcalde de Sant Pere de Torello:
"En este momento ya son 180 ayuntamientos en Cataluña que tienen la bandera independentista permanentemente puesta en el balcón de sus ayuntamientos."


Los separatistas denuncian el sistema de redistribución fiscal del Estado, asegurando que pagan en impuestos mucho más de lo que reciben.


Jordi Fabrega:
"Vivimos en una situación de emergencia nacional, con una tasa de paro del 22,5 por ciento de la población", dice Fábrega. "En Cataluña estamos pagando cada año al Estado español 16.000 millones de euros, que nunca revierten en ninguna forma de servicio o de inversión hacia Cataluña. Ante esta situación nosotros creímos que teníamos que hacer esta prueba de fuerza ante el Gobierno español".


Ese déficit fiscal de 16.000 millones y medio de euros es negado por el Partido Popular, que en la Comunidad de Madrid asegura recibir 10.000 millones menos que Cataluña, aportando mucho más a las arcas del Estado.


El presidente catalán solicitó al Gobierno central una Agencia Tributaria propia para gestionar sus impuestos. Ante la negativa de Madrid anunció el adelanto de las elecciones autonómicas y la futura convocatoria de un referéndum sobre la independencia.


Esto exigiría además la reforma de la Constitución española, que no contempla la secesión y la apertura de un largo proceso para obtener el reconocimiento internacional.


Francesc de Carreras Serra. Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Cataluña:
"Si Cataluña obtiene la independencia, queda como un Estado fuera de la Unión Europea, y tiene que pedir la entrada en la UE", explica Francesc de Carreras Serra, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona. "Si se la admite, todo el proceso, que, si no hay oposición aunque sea de uno, es un proceso largo".


Se trata de una cuestión más formal que real, responde el economista Oriol Amat.


Oriol Amat. Economista de la Universidad Pompeu Fabra:
"No me imagino a la Unión Europea queriendo tener fuera a una región que aporta dinero a la Unión Europea, que además es muy europeísta, y que en el pasado la Unión Europea ha invertido mucho en Cataluña".


Una situación que, naturalmente, inquieta a parte de los actores de la economía catalana, que temen los efectos de una eventual salida del euro y una degradación de las relaciones comerciales con España.


Algunas grandes empresas han amenazado con trasladar su sede de Barcelona si el escenario independentista se confirma.


Ninguna de esas empresas que hemos contactado ha aceptado hablar del tema.
Solo este pequeño editor nos ha abierto sus puertas.


Javier Baratech. Director general de Rondas:
"Más o menos el 80% de la facturación de la empresa es ventas que se hacen al resto de España, con lo cual sería prácticamente al día siguiente o en breve plazo sería perder todos estos clientes, lo que abocaría rápidamente al cierre de la empresa", teme Javier Baratech, Director General de la editorial Rondas. "Estando fuera de España habría unos aranceles y estando fuera de la Unión Europea habría también aranceles. Eso sin contar con el hecho de que he hablado con algunos clientes que dicen que en el caso de que Caraluña fuera independiente se buscarían otros proveedores que fueran del propio país".


Un nacionalismo económico que no teme esta empresa familiar que se beneficia de la ola independentista. Su producto más vendido es la estelada.


Laura Fenoy. Directora general de Estampser:


Síguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses



rated:

viewed:4677




euronews reporter - Esperanzas y temores de una Cataluña independiente
Noticias en Videos
españa, euronews, Independencia, Referéndum, reporter
#España, #Euronews, #Independencia, #Referéndum, #Reporter
#NoticiasenVideos

No hay comentarios:

Publicar un comentario