http://es.euronews.com/ No habrá intervención de la OTAN ni en Mali, ni en Siria. Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN lo asegura en esta entrevista realizada en Bruselas. Además evoca la toma de rehenes en Argelia y el despliegue de misiles Patriot en Turquía para oponerse a la amenaza siria. Una entrevista de Andrei Beketov.
Andrei Beketov, Euronews:
Sr. Rasmussen, gracias por esta entrevista para Euronews en la sede de la OTAN.
Estamos siguiendo el desarrollo de la situación en el Norte de África. Antes de nada, ¿Cómo evalúa usted la situación de los rehenes en Argelia?
Rasmussen:
"Condeno de la manera más rotunda posible este ataque, los asesinatos y la toma de rehenes. Quiero transmitir mis sinceras condolencias a las familias y a los seres queridos de los trabajadores que han sido asesinados. Y quiero expresar mi solidaridad con los países afectados.
Euronews:
Hay quien recomienda abrir un nuevo frente de la OTAN por toda la región, en Somalia, Mali, ahora en Argelia y quizá en Níger y Mauritania. ¿Cómo lo ve usted?
Rasmussen:
No veo que la OTAN deba implicarse tanto. Obviamente estamos controlando la situación de cerca. En efecto, desde hace años la situación en la región del Sahel nos compete en lo que respecta a la actividad de grupos terroristas, extremistas y bandas criminales. Y esa es una de las razones por la que fue bienvenida la rápida acción emprendida por Francia en Mali, y solicitada por el presidente de ese país. Así lo considero y creo que era necesario emprender acciones para allanar el camino a un contingente africano de estabilización.
Euronews:
Francia, obviamente es miembro de la OTAN. ¿La OTAN considera como una ayuda esta operación con aviones AWACS y con aviones no tripulados? Después de todo están compartiendo los medios.
Rasmussen:
"Sí, no me refiero al papel de la OTAN como organización, sino como un número de aliados individuales de la OTAN que están ayudando a Francia con la logística: capacidad de transporte, vigilancia, reconocimiento…"
Euronews:
Pero deben coordinar de alguna manera sus esfuerzos desde aquí a través de Bruselas. Así que de alguna manera la OTAN está involucrada en el meollo.
Rasmussen:
La OTAN como organización no está involucrada…
Euronews:
Y ahora la Unión Europea está entrenando a soldados malienses, está proporcionando instalaciones médicas y todo eso. ¿No es esa la misión de la OTAN? ¿Porqué lo está haciendo la Unión Europea?
Rasmussen:
Hay grandes necesidades en cuando a entrenamiento y labores médicas dentro del ejército de Mali. Esa misión de la Unión Europea es bienvenida. No podemos permitir que Mali se convierta en un terreno fértil para el terrorismo.
Euronews:
La OTAN se involucró en el "terreno fértil para el terrorismo" en Afganistán. ¿Porqué no en Mali?
Rasmussen:
La OTAN no puede ser la policía del mundo, yendo de país en país resolviendo todos los problemas. Creo que es una buena idea dividir el trabajo. Y déjeme recordarle que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha encomendado que un contingente africano de estabilización sea quien lleve a cabo las acciones en Mali.
Euronews:
Y ahora la OTAN está ayudando a uno de los países miembros, Turquía para poder defenderse desplegando misiles Patriot. Pero Turquía no tiene amenazas de una invasión militar o de grandes bombardeos sistemáticos. Los misiles Patriot son un arma desproporcionada para ese tipo de amenaza, ¿no cree?
Rasmussen:
No, se trata absolutamente de una medida apropiada, una medida puramente defensiva. Hemos constatado incidentes por todo lo largo de la frontera sirio-turca. Ha habido bombardeos en la frontera y víctimas mortales del lado turco de la frontera. Hemos observado lanzamientos de misiles desde el territorio Sirio, muy cerca de la frontera turca. Así que es una amenaza real y potencial. Y por eso, los aliados de la OTAN han decidido mostrar una clara solidaridad con Turquía y aumentar la defensa aérea turca para poder asegurar una protección efectiva a la población y al territorio turco.
Euronews:
Pero los misiles podrían también ser utilizados para otras acciones defensivas como vigilar una zona de exclusión aérea. ¿Existen planes de usar misiles u otras armas para otro tipo de acciones militares si la situación en Siria y sus fronteras empeorara?
Rasmussen:
SÃguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses
rated:
viewed:865
euronews interview - "La OTAN no puede ser la policía del mundo"
Noticias en Videos
euronews, islamistas, Mali, OTAN, Rehénes
#Euronews, #Islamistas, #Mali, #OTAN, #Rehénes
#NoticiasenVideos
No hay comentarios:
Publicar un comentario