martes, 8 de julio de 2014

'Roald Dahl y Stephen King son mi Elvis Presley y mis Beatles' Entrevistamos a Paul Pen


paul-pen-1.jpg


Si me leéis desde hace tiempo sabréis que Paul Pen me ganó el corazón desde el primer momento que escuché hablar de su primer libro El aviso, publicado por RBA. Lo leí y me gustó muchísimo y desde entonces he procurado no perderle la pista a este escritor. Publicó luego El brillo de las luciérnagas, ya con Plaza & Janés y también Otel, un par de relatos cortos en formato exclusivamente digital con RHM Flash, y lo he leído todo, todo. Y también me ha gustado todo, todo.


El propio Paul decía cuando se publicó ‘El aviso’ que no se consideraría un escritor de verdad hasta que no viera sus libros en edición de bolsillo en los aeropuertos y ese momento mágico ya ha llegado. ‘El brillo de las luciérnagas’ sale en edición de bolsillo, perfecto para llevarlo en la maleta este verano, y Paul lo celebra con nosotros con una entrevista en la que conocemos más sobre sus hábitos como escritor, sus influencias literarias, sus problemas con YouTube y algún que otro secretillo… ¿No tienes curiosidad? ¡Pues adelante!


Sabemos que la inspiración está en todas partes pero… ¿Qué es lo que te empuja a comenzar una nueva historia?


En el caso de las novelas, tiene que ser, primero, una idea a la que le vea el suficiente recorrido como para ocupar las 90.000 palabras que me marco como objetivo. Eso desde el punto de vista meramente práctico. Después, tengo que sentir que me va a apetecer estar con esos personajes, y en esos escenarios, durante el montón de meses que conlleva escribir la novela. Además me gusta empezar a escribir teniendo pensado un principio, un final, y mucho de lo que pasa en medio, así que cuando me pongo a ello es resultado de una decisión más que reflexionada.


¿Tienes alguna ‘manía de escritor’? Como escribir siempre en el mismo sitio, o a la misma hora, o con tu jersey favorito…


Me gusta escribir en el mismo sitio, en un despacho que tengo en casa, y trato de cumplir un horario, pero no a nivel maniático, porque puedo saltármelo todo y aún así escribir feliz y contento. Los pasados tres meses he estado trabajando en Honduras y acabé escribiendo en la recepción del hotel en el que me alojaba, que tenía una mesa estupenda. Entre párrafo y párrafo me distraía viendo a grupos de turistas hacer check in en el hotel. Eso sí, cuando el equipo de animación empezaba con la música y los bailes se acababa mi jornada de escritura.


¿Sufres de bloqueo creativo? ¿Nos cuentas algún truco para superarlo?


De momento no he sufrido ningún gran parón creativo que haya requerido de técnicas avanzadas de desbloqueo. Lo que sí sufro son parones constantes derivados de una capacidad infinita para distraerme con cualquier cosa. Creo que YouTube es el peor enemigo de mis novelas, y la columna de Vídeos Relacionados es una trampa mortal que te atrapa sin remedio. ¡Siempre hay algo aún más interesante que ver!


Todo el mundo sabe que adoras a Stephen King… ¿Qué otros autores crees que te han influido como autor?


Roald Dahl y Stephen King son mi Elvis Presley y mis Beatles, sobre todo porque me pillaron de pequeño, cuando era más indefenso y mucho más impresionable. Pero hay muchos otros autores que me hacen querer ser como ellos cuando los leo. El tercero en el podio creo que sería Robert McCammon. Y lo que hace Javier Marías con las palabras es magia directamente.


brillo.jpgCuéntanos un secreto… Algo que no sepamos sobre algún personaje de ‘El brillo de las luciérnagas’ o ‘El aviso’.


Aunque en el ‘El brillo de las luciérnagas’ no aparece el nombre de ninguno de los personajes, en mi cabeza el niño sí lo tiene (aunque no te lo diré). El resto de la familia no sé cómo se llama.


En ‘El aviso’ sí hay nombres propios, y quise que resultaran lo más certeros posibles, que definieran a los personajes de forma instantánea. Mis preferidos fueron Victoria (que creo que definía perfectamente a esa madre empeñada en ganar siempre) y, como no, Leo. Era el nombre perfecto para un niño al que le gustaba leer (yo leo) y que soñaba con constelaciones (como la constelación de Leo).


El terror nunca pasa de moda… ¿Por qué crees que nos gusta pasar miedo?


Los riesgos controlados siempre son divertidos, por eso nos gustan tanto las montañas rusas. Con el terror en ficción pasa lo mismo: experimentas el peligro de ser atacado por una horda de zombies, visitas la habitación de una niña poseída y te cuelas en una fiesta de promoción en la que la reina del baile intenta prenderte fuego, sabiendo que al final saldrás indemne de todo. Creo que cualquiera de nosotros, si experimentáramos en realidad las cosas que pasan en las películas de terror, moriríamos de un infarto en la primera escena.


Utilizas algunos tintes sobrenaturales en tus novelas. ¿Eres creyente, a lo Fox Mulder, o simplemente te gusta el tema, sin pensarlo demasiado? Confieso que yo soy de las segundas…


Me gusta, sin pensarlo demasiado. De hecho, creo que si me pongo a pensar acabaría encontrando razones lógicas para desacreditar todo lo sobrenatural, y eso no es divertido. Es mucho mejor creer que existe.


Escribes novelas y relatos cortos, ¿qué te resulta más fácil? ¿Con qué disfrutas más?


Es sorprendente que, después de escribir novelas enteras, te pongas a escribir un relato y no resulte sencillo. Debería ser muy fácil escribir 4.000 palabras cuando has podido escribir 90.000 pero, por alguna razón, no es así. Gustarme me gustan ambas opciones, hay ideas que no dan para una novela y quedan perfectas en una historia corta.


Y por último… ¿me dejas leer ya tu próxima novela? ¿Sí?


Mmm, déjame que piense… Aún no.


Aunque no me haya dejado leer aún su nueva novela (ejem), quiero agradecerle a Paul Pen su amabilidad al prestarse a este interrogatorio. Además de ser muy fan de sus novelas como productos literarios tengo que aclararos que Paul es un chico majísimo, un verdadero encanto que intenta facilitarte el trabajo lo máximo posible, cosa que no siempre sucede (lo digo por experiencia) y que se agradece de verdad. En mi familia hay una especie de Club de Fans Oficial de Paul Pen (con mi hermana como emperatriz absoluta) que os puedo asegurar que crece cada vez que alguien lee un libro suyo, y es que sus historias enganchan.


Muchas gracias por todo, Paul. Un auténtico placer.


En Papel en Blanco | ‘El aviso’ y ‘El brillo de las luciérnagas’ de Paul Pen



La noticia ‘Roald Dahl y Stephen King son mi Elvis Presley y mis Beatles’ Entrevistamos a Paul Pen fue publicada originalmente en Papelenblanco por Sarah Manzano.










Source link



'Roald Dahl y Stephen King son mi Elvis Presley y mis Beatles' Entrevistamos a Paul Pen

No hay comentarios:

Publicar un comentario