http://fr.euronews.com/ Alex Taylor, euronews: Las relaciones entre África y Europa son tensas en ocasiones. Hemos encontrado a la persona idónea para explicárnoslo. Las relaciones entre la música y la política son, a veces, distantes. Hemos encontrado a la persona perfecta para hablar de ambas. Yossou N'Dour, nuevo ministro de Cultura y Turismo de Senegal, y cantante reconocido a nivel mundial. Bienvenido, señor Ministro. ¿Se ha acostumbrado a que le llamen "señor ministro" seis meses después?
Youssou N'Dour: Sí, pero creo que debe mostrar principalmente lo comprometido que estás con tu país.
euronews: Exactamente, en ese sentido van las preguntas que hemos recogido en Italk, empezamos por esta.
Lamarana, Guinea: Yo escuchaba su música, ¿no se arrepiente de haberla dejado por la política?
euronews: ¿Ya? Fue nombrado el pasado mes de abril…
Youssou N'Dour : Sí, fue en abril. Creo que para empezar, como dije desde el principio, me di cuenta de que estaba comprometido con mi país. Es así como hay que entenderlo. Es una larga historia. Pero pienso que los jóvenes necesitan que se les guíe, necesitan un apoyo, que se les implique, y hay una gran reflexión que hacer.
euronews: Pero hay una decisión personal en un momento dado, en algún punto pensó: "voy a ayudar a mi país, Senegal".
Youssou N'Dour: Sí, desde antes, con la música, cantando, hablando. Y creo que en un momento dado sentí la necesidad de aportar algo con mi pequeña experiencia.
Taylor: Una segunda pregunta para Yossou N'Dour aquí en euronews.
Sara, Rumanía: Mi pregunta es: ¿cree que ha tenido un mayor impacto en los jóvenes a través de la música o a través de la política?"
euronews: Así que el mayor impacto…
Youssou N'Dour: Creo que los dos van a la par. Creo que cuando se trata de nuestro propio país, se nos olvida el compromiso que tenemos. Y la música está en el país, creo que es como hay que entenderlo. Personalmente, lo vivo así porque tengo la impresión de que aporto mi contribución a mi país.
euronews: Otra pregunta en Italk.
Sara, Bélgica: Me gustaría saber cómo ve a largo plazo las relaciones entre Europa y África desde el punto de vista humanitario.
Youssou N'Dour: Desde un punto de vista humanitario, hay que respetarse los unos a los otros. Creo, por una parte, en la apertura de África hoy. China por ejemplo gana terreno a nivel de intercambio con África. Aquí en occidente financian muchas cosas, nosotros no financiamos muchas cosas…
euronews: Tenemos cada vez más problemas y hay cada vez más debates internos.
Youssou N'Dour: Ustedes financian muchas cosas. Nosotros no financiamos nada porque no tenemos suficientes medios. Pero pienso que las relaciones entre Europa y África deben equilibrarse. Creo que si pedimos las cosas de una cierta manera, si nos preguntan: ¿qué queréis? y nosotros les decimos lo que queremos… Europa puede acompañarnos así. Pero la imposición no funciona y nunca ha funcionado normalmente en nuestra cabeza, pero así ha sido durante muchos años…
euronews: La presencia china, la inversión china, ¿es una amenaza?
Youssou N'Dour: No, creo que como he dicho, China, Asia, por no decir solamente China, Asia nos pide lo que queremos y actúan según lo que queremos. Creo que hay que equilibrar las relaciones entre Europa y África diciendo a los europeos: "tened en cuenta lo que esperan los africanos.
euronews: Yossou N'Dour responde a sus preguntas en Italk.
Pedro, Portugal: Felicidades por los seis primeros meses en el gobierno y le deseo lo mejor para el futuro. ¿Hasta qué punto le preocupan los problemas actuales de Malí y hasta qué punto cree que Europa y occidente deberían tomar una posición más activa?
SÃguenos:
En YouTube: http://bit.ly/xjG7il
En Facebook: http://www.facebook.com/euronews.fans
En Twitter: http://twitter.com/euronewses
rated:
viewed:379
euronews I talk - Yossou N'Dour: "hay que equilibrar las relaciones entre África y Europa"
Noticias en Videos
africa, euronews, italk, Senegal, UE-África
#Africa, #Euronews, #Italk, #Senegal, #UEÁfrica
#NoticiasenVideos
No hay comentarios:
Publicar un comentario